sábado, 14 de octubre de 2017

Herramientas y recursos, además de la TV, que se pueden utilizar para la construcción del conocimiento y la participación activa del alumno.


Desgraciadamente muchas de las escuelas telesecundarias están situadas en lugares rurales en donde la conectividad a internet no es posible, pues no se tiene la infraestructura necesaria para tal recurso. Sin embargo, eso no es una limitante para poder usar otros medios que pueden fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.

La televisión puede complementarse con el uso de aparatos reproductores de dvd o de videos en formato VHS (en el peor de los casos), estos dispositivos no requieren de una gran inversión y es muy posible que en la mayoría de las telesecundarias se cuente con ello. De no ser así, el maestro podría promover una cooperación con los padres de familia para poder obtener esta tecnología.





La radio puede ser también de gran ayuda para complementar el aprendiza de los estudiantes.
Contando con aparatos como la TV, reproductor de DVD o VHS y radio, se puede hacer un sinnúmero de actividades planeadas para favorecer el desarrollo académico de los alumnos.





Generar contenidos educativos donde el alumno puede observar realmente la aplicación de los que esta aprendiendo, es decir el docente dará ejemplos reales y de ser necesario realizará prácticas fuera del aula.

Establecer grupos de trabajo para la realización de actividades de investigación, por ejemplo cada trimestre los equipos entregaran un proyecto de investigación de un tema especifico de cada una de las materias, es decir, cada trimestre se enfocaran en una materia, así al final del curso habrán realizado investigaciones para cada una de ellas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Telesecundaria: cobertura vs calidad en la educación.

La Telesecundaria surgió en 1964 como un proyecto experimental para desarrollar un modelo de educación denominado la Secundaria por...